Calle Pedro Peralta 219 - Bellavista | cotizaciones@gdmaduanas.com

Modernización portuaria ha permitido desarrollar el comercio exterior en el Perú con mayor productividad

La concesión del Puerto de Salaverry es una de las más jóvenes, sin embargo, en cuatro años de operación ha logrado incrementar su carga movilizada, pasando de 2 millones a casi 4 millones de toneladas anuales gracias al shock de inversiones en nueva infraestructura y a la tecnología implementada en este terminal.

En el marco del TOC América 2022, el Grupo Tramarsa ha destacado que la modernización de los puertos del país ha sido un factor determinante para el desarrollo del comercio exterior peruano porque ha permitido optimizar los tiempos de atención de las naves y las mercaderías.

Actualmente este holding opera una plataforma integrada de puertos y servicios especializados en el rubro. Tiene a cargo la concesión de dos de los terminales portuarios públicos más importantes en el país: Salaverry en el norte y Matarani en el sur.

La concesión del Puerto de Salaverry es una de las más jóvenes, sin embargo, en cuatro años de operación ha logrado incrementar su carga movilizada, pasando de 2 millones a casi 4 millones de toneladas anuales gracias al shock de inversiones en nueva infraestructura y a la tecnología implementada en este terminal que, adicionalmente, ha permitido mejorar su productividad en 35%.

Por su parte, el Puerto de Matarani es una operación consolidada; tiene 23 años y fue, además, el primer terminal concesionado por el Estado, lo que ha permitido que la producción de los grandes proyectos mineros del sur del país llegue a los mercados internacionales. Cerca del 70% del volumen de la carga de este terminal corresponde a la gran minería.

“El Perú tiene infraestructura portuaria de primer nivel que ha acompañado el desarrollo del comercio exterior y las industrias del país en general”, manifiesta Álvaro Galindo Neumann, Gerente General Corporativo de Grupo Tramarsa.

Inversión de la mano con el desarrollo social

Galindo Neumann señaló además que las inversiones ejecutadas han ido de la mano del desarrollo de las comunidades donde operan; logrando que los proyectos de modernización sean sostenibles en el tiempo porque se destinan fondos en beneficio de las comunidades en ejes como salud, educación, infraestructura y deporte.

Fuente: El Comercio

Buscar

Últimas publicaciones

Categorías

Categorías

Artículos relacionados

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN) y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones de Perú (MTC) oficializaron la declaración de interés en el proyecto denominado «Nuevo Terminal Portuario de San Juan de Marcona», localizado en el distrito de Marcona, provincia de Nazca, departamento de Ica.
DP World, en asociación con Yilport, prevé invertir US$40 millones adicionales hasta 2029 para la expansión y mejora de la capacidad del Terminal Portuario de Paita, informó Gestión. Cabe destacar que recientes operaciones han tenido como objetivo principal la optimización de la infraestructura del puerto y la mejora del acceso de camiones para incrementar su capacidad de operación.
El ministro de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Juan Carlos Mathews, afirmó que el Perú es una de las economías más abiertas de América Latina, al tener Tratados de Libre Comercio (TLC) vigentes con 22 países, en el marco de su presentación de avances de políticas de estado y acciones para la reactivación en su sector en la Comisión de Comercio Exterior y Turismo del Congreso de la República.
Scroll to Top

Contáctanos ahora

Completa los datos, un ejecutivo de nuestra agencia se contactará contigo